Visitante inoportuno - Freed Guerra Velásquez
VISITANTE INOPORTUNO
Los radares civiles y militares lo detectaron inmóvil a varios kilómetros de la costa peruana, un pequeño dron de vigilancia fue enviado para obtener imágenes e información de aquel objetivo salido literalmente de la nada, sin embargo, la pequeña máquina con cámaras integradas que logró avanzar en medio de condiciones ambientales anormales y evitó ser derribada por los vientos furiosos, se prendió en llamas a quinientos metros del objetivo, las nubes de tormenta impidieron la identificación visual en medio de la noche, así que los aviones fueron enviados sin información.
Los operadores civiles intentaron comunicarse con el extraño objeto creyendo que se trataba de una desafortunada avioneta o un avión privado perdido en medio de la tormenta, pero tras varios intentos fallidos, este objeto comenzó a moverse en dirección a tierra firme; observando la enorme velocidad del objeto, se optó por ceder el control del incidente a las autoridades militares, quienes en un tiempo record y tras analizar las características del extraño objeto, llegaron a la conclusión de que se trataba de un misil teledirigido o un dron de algún ejército enemigo.
Con una velocidad de Mach 2, muy superior a la de un vuelo convencional, aquel objeto de ocho metros de envergadura se ajustaba más a la descripción de un pequeño bombardero que a la de una criatura viva o un avión con mala suerte.
«Los países de Medio Oriente o África pueden masacrarse entre ellos o pueden agonizar como perros después de usar armamento químico, lo hacen a menudo, y es seguro que lo harán hasta el fin de los días, es su naturaleza desde hace siglos, siempre lo hacen y así son las cosas. Los países de Europa o América no tienen guerras actuales, esas épocas ya pasaron y no pueden repetirse en el mundo civilizado, las cosas no son así, el mundo no funciona así».
El piloto se repetía esto en voz baja una y otra vez, mientras subía por la escalerilla metálica que lo conduciría a la cabina de su F15.
Con una velocidad de Mach 2, muy superior a la de un vuelo convencional, aquel objeto de ocho metros de envergadura se ajustaba más a la descripción de un pequeño bombardero que a la de una criatura viva o un avión con mala suerte.
«Los países de Medio Oriente o África pueden masacrarse entre ellos o pueden agonizar como perros después de usar armamento químico, lo hacen a menudo, y es seguro que lo harán hasta el fin de los días, es su naturaleza desde hace siglos, siempre lo hacen y así son las cosas. Los países de Europa o América no tienen guerras actuales, esas épocas ya pasaron y no pueden repetirse en el mundo civilizado, las cosas no son así, el mundo no funciona así».
El piloto se repetía esto en voz baja una y otra vez, mientras subía por la escalerilla metálica que lo conduciría a la cabina de su F15.
A dos horas de la medianoche y en medio de la incertidumbre por descubrir la verdadera naturaleza del objeto, un extraño cúmulo de nubes había cubierto cientos de kilómetros a la redonda, un fenómeno atmosférico que hacía presagiar una tormenta fuera de tiempo sobre la ciudad capital y sus alrededores. Los vuelos comerciales fueron cancelados por docenas, y las primeras interferencias eléctricas ya eran registradas en tierra debido a los numerosos rayos que comenzaron a caer en la enorme área bajo las nubes.
(Fragmento)
Freed Guerra Velásquez
(Puno)
FREED GUERRA VELÁSQUEZ Nacido en la ciudad de Puno, autor del libro El diario de Luna, tras ganar la edición puneña de Lucha Libro. Comunicador Social egresado de la UNA Puno, se encuentra estudiando una maestría en investigación y docencia universitaria mientras continua creando mundos y universos en páginas de Word.
*Relato incluido en Las dos caras de la Tierra. Relatos de ciencia ficción dura y ciencia ficción apocalíptica (Edit. Poetas y Violetas, 2017). El autor tiene cuatro relatos en este libro de dos narradores. Más info del libro aquí. La obra la encuentras con la editorial escribiendo a poetasyvioletas@gmail.com
________________________
Mira nuestras convocatorias aquí.
Visita nuestro catálogo de libros aquí.
Y si quieres publicar tu libro con la editorial, escríbenos al correo poetasyvioletas@gmail.com
Dale Me Gusta a nuestro fanpage: Poetas y Violetas
Síguenos en Twitter: @PoetasYVioletas
En Instagram: @editorialpoetasyvioletas
Comentarios